Libro: « Personajes de Morteros» Recuerdos de lo real y lo legendario, (no menos real)

Mary Pieroni y Santiago «Yaco» Barra, lo volvieron a hacer. «Pinta tu aldea y pintarás el mundo», célebre frase atribuida al  ruso León Tolstoi, que los autores morterenses, nuevamente, hicieron realidad. 

Locales17/11/2022 Mirta  Barale
Yaco
María Celia Masjoan y Cristina Cabrino acompañaron a Santiago Yaco Barra en la presentación con la ausencia de Mary Pieroni por problemas de salud

El marte 2 de noviembre, en el Centro Cultural de Morteros, se presentó este singular y simpático libro.
En el mismo, el lector podrá rememorar   historias breves de personajes, algunos ya legendarios, otros no tanto, de instituciones, lugares y costumbres que fueron emblemáticos para el devenir social, cultural y costumbrista de esta ciudad.
Si bien todo lo que se expresa es sumamente interesante y entretenido, la pintura de algunos personajes, en especial los más legendarios, casi leyendas, son bastante pobres, se nota claramente que sólo se ha recurrido a lo que recuerdan los autores, por lo que se percibe la falta de una investigación más minuciosa. Al leer, uno se queda con ganas de más. Sí, hay que reconocer algo muy valioso, fueron rescatados de un olvido definitivo, eso es muy meritorio, y es el gran valor de todo este  libro.
Hay hallazgos muy interesante, como la fotografía de «la Mariún», el paso de una totalmente desconocida y joven Eva Duarte, integrando una compañía teatral, así como la sorpresiva presencia de Carlos Gardel, más, divertidas anécdotas de las improntas de la vida cotidiana de las personas y personajes que pueblan el texto.
En cuanto a la estructura temática, se presentan mezclados todos los temas, no se agrupan personajes, lugares e instituciones, por lo que se detecta cierto desorden. Todo parece responder a cómo y cuándo aparecían los recuerdos. Tal vez, los autores vieron en esto la posibilidad de una lectura más amena , sorpresiva y espontánea.
La publicación de este libro importa también por otro motivo más técnico, si se quiere. Ya que abre la posibilidad de una nueva actividad en Morteros: «Ediciones Miguel Peiretti. Producciones periodísticas». Una editorial que se dedica a la publicación de libros. Otra edición de esta reciente actividad. Esperemos que haya muchos más.Gaby Santa CruzGabriel Santacruz le puso poesía y música a la presentación

En estas mismas páginas, escribí en una oportunidad, que Morteros es una ciudad enamorada de su historia. No estoy equivocada. «Personajes de Morteros»,  simplemente, viene a corroborar esta idea, y a engrosar la lista de casi –o más-, de 80 textos que se detienen a investigar el pasado, tanto el más lejano como el más cercano, de Morteros, sus instituciones, sus colonias y su gente.  

Te puede interesar
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades