
Ayuda a instituciones de la ciudad a través de convenios formalizaron en el marco de los programas de desarrollo social
Mary Pieroni y Santiago «Yaco» Barra, lo volvieron a hacer. «Pinta tu aldea y pintarás el mundo», célebre frase atribuida al ruso León Tolstoi, que los autores morterenses, nuevamente, hicieron realidad.
Locales17/11/2022 Mirta BaraleEl marte 2 de noviembre, en el Centro Cultural de Morteros, se presentó este singular y simpático libro.
En el mismo, el lector podrá rememorar historias breves de personajes, algunos ya legendarios, otros no tanto, de instituciones, lugares y costumbres que fueron emblemáticos para el devenir social, cultural y costumbrista de esta ciudad.
Si bien todo lo que se expresa es sumamente interesante y entretenido, la pintura de algunos personajes, en especial los más legendarios, casi leyendas, son bastante pobres, se nota claramente que sólo se ha recurrido a lo que recuerdan los autores, por lo que se percibe la falta de una investigación más minuciosa. Al leer, uno se queda con ganas de más. Sí, hay que reconocer algo muy valioso, fueron rescatados de un olvido definitivo, eso es muy meritorio, y es el gran valor de todo este libro.
Hay hallazgos muy interesante, como la fotografía de «la Mariún», el paso de una totalmente desconocida y joven Eva Duarte, integrando una compañía teatral, así como la sorpresiva presencia de Carlos Gardel, más, divertidas anécdotas de las improntas de la vida cotidiana de las personas y personajes que pueblan el texto.
En cuanto a la estructura temática, se presentan mezclados todos los temas, no se agrupan personajes, lugares e instituciones, por lo que se detecta cierto desorden. Todo parece responder a cómo y cuándo aparecían los recuerdos. Tal vez, los autores vieron en esto la posibilidad de una lectura más amena , sorpresiva y espontánea.
La publicación de este libro importa también por otro motivo más técnico, si se quiere. Ya que abre la posibilidad de una nueva actividad en Morteros: «Ediciones Miguel Peiretti. Producciones periodísticas». Una editorial que se dedica a la publicación de libros. Otra edición de esta reciente actividad. Esperemos que haya muchos más.Gabriel Santacruz le puso poesía y música a la presentación
En estas mismas páginas, escribí en una oportunidad, que Morteros es una ciudad enamorada de su historia. No estoy equivocada. «Personajes de Morteros», simplemente, viene a corroborar esta idea, y a engrosar la lista de casi –o más-, de 80 textos que se detienen a investigar el pasado, tanto el más lejano como el más cercano, de Morteros, sus instituciones, sus colonias y su gente.
Ayuda a instituciones de la ciudad a través de convenios formalizaron en el marco de los programas de desarrollo social
$ 62.500.000 distribuyó la promoción Sueño Celeste en el quinto sorteo correspondiente al mes de julio de 2025
La Municipalidad de Morteros, a través de la Dirección de Políticas Culturales, llevó adelante la primera edición de los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, con el cupo completo de inscriptos.
La circulación de camiones con acoplados o semirremolques además de profundizar el deterioro de las calles que aún no fueron reconstruidas, destruye las que recibieron el mantenimiento correspondiente para mejorar la circulación.
La ciudad de Morteros recibió a una comitiva educativa proveniente de Lee Vining, California (EE.UU.), en el marco del programa EduTurismo y del proyecto de intercambio internacional «Lagos Hermanos», impulsado por la Fundación Líderes de Ansenuza.
En el marco de las actividades organizadas por la Municipalidad de Morteros para estas vacaciones de invierno, se proyectó la película «Dalia y el libro rojo» en el SUM del Colegio Bernardino Rivadavia.
Más de 60 niños y niñas están disfrutando de tardes llenas de diversión, aprendizaje y amistad.
La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la adolescente de 14 años. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó.
Un delegado gremial de la empresa láctea santafesina aseguró que “prácticamente no queda nada, las máquinas y los trabajadores”. Este viernes hay audiencia en Trabajo. La firma pide 210 despidos.
El dirigente de Bases Federadas planteó la segmentación de las retenciones y no la eliminación. Sostuvo que la falta de políticas para el agro favorecen la concentración