Con eje en igualdad, comenzó el Congreso por Derechos de Infancia y Adolescencia

Provinciales16/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.be2be7a356755263.436f6e677265736f204d756e6469616c20706f72206c6f73204465726563686f5

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que “hay que construir una agenda de Estado para las infancias".
 Tolosa Paz valoró la tarea de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Foto: Télam
El IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia comenzó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba, donde los concurrentes se proponen tratar temáticas centradas en la lucha por la libertad, la inclusión, la democracia y la igualdad, entre otros puntos.

Preside el evento, que finalizará el próximo viernes, la titular de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amelia López, quien en su discurso de apertura dijo que “la guerra, la crisis económica, el cambio climático, la pobreza y las migraciones impactan de lleno a la niñez y adolescencia”.

"Hay que construir una agenda para las infancias"

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que “hay que construir una agenda de Estado para las infancias, y eso requiere el compromiso general, no solo de un partido político, no solo de los poderes ejecutivos”.

En diálogo con Télam, la funcionaria nacional recalcó que “es un congreso mundial que muestra la importancia de la agenda de las infancias y adolescencias de toda la Argentina con presencia de ministros de todo el territorio nacional, y autoridades de nuestra querida Patria Grande”.

Y resaltó que “una de las políticas que logramos sancionar en el Parlamento tiene que venir a tratar de achicar brechas, desigualdades y para eso es importantísimo tener siempre esta agenda, que nos permita volver a conducir en este camino tan importante”.

Tolosa Paz valoró, además, la tarea de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del que dijo “es el órgano rector, en tanto y en cuanto garantiza el pleno ejercicio del derecho sobre nuestras infancias, y es una hoja de ruta para quienes hacemos política, para estar revisando permanentemente qué tenemos que hacer en materia de ampliación de derechos". 

El rol de la Defensoría

La directora del organismo, Marisa Graham, también estuvo presente en la apertura del Congreso y dijo que “la agenda de infancias y adolescencias es muy convocante en Argentina, por suerte, eso no quiere decir que no tengamos muchas deudas y muchos déficits, pero creemos que el trabajo mancomunado y el rol que cumplimos estas nuevas institucionalidades pueden aportar una agenda”.

“Tenemos la posibilidad de estar mirando el panorama sin tener que estar en la gestión, que a veces te lleva a lo urgente y queda atrás a veces lo importante. Como defensoría tenemos esa capacidad”, se extendió Graham.

Por su parte, Olga Isaza, representante adjunta de Unicef en Argentina, destacó que “en el país los gobiernos nacionales y provinciales, en general, aumentaron en las últimas décadas la inversión en programas para la niñez, pero persisten fuertes disparidades”.

“El Congreso que se realiza en Córdoba “es una oportunidad para hacer propuestas para reducir las desigualdades que afectan a niñas y niños”, enfatizó Isaza.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades