
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La Municipalidad de Rosario inauguró este viernes la esquina "Serrat-Fontanarrosa", ubicada en la mítica intersección de Sarmiento y Santa Fe, donde está emplazado el Bar El Cairo.
Sociedad05/11/2022El lugar se emplaza ahora como un punto turístico recargado de mística y cultura. Una multitud acompañó el acto que contó con la presencia del gran Joan Manuel Serrat.
La esquina nació por una iniciativa del Concejo Municipal, que a través de una ordenanza dio el nombre de “Roberto Negro Fontanarrosa” al paseo constituido sobre vereda norte de calle Santa Fe, desde Sarmiento por 30 metros hacia el oeste, y el nombre de “Joan Manuel Serrat” al paseo constituido sobre la vereda oeste de calle Sarmiento por 30 metros hacia el norte.
Así, el encuentro de ambos paseos será la esquina Fontanarrosa y Serrat o Serrat y Fontanarrosa, según desde dónde se mire.
Serrat agradeció a todo el público presente, y señaló: "Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con el que tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños, y sobre todo de divertirte con él".
"Vivir con el Negro era vivir con una persona divertida, era una persona que difícilmente transmitía sus angustias, sus pesares, y en cambio transmitía constantemente su felicidad de estar vivo, su curiosidad por la vida, su afán de ser sencillamente lo que le gustaba ser: un hombre que escribía y mucho y muy bien, que dibujaba y que amaba a su ciudad y a Central por sobre todas las cosas”, recordó Serrat.
El músico destacó además que "seguramente si el Negro tuviera que estar aquí esta tarde, esta noche, estaría deseando irse, estaría sufriendo mucho, angustiado, no tendría el más mínimo interés en otra cosa que sentarse alrededor de una mesa con gente que él quisiera y con la que se encontraba a gusto", y añadió: "No es un desprecio a nadie, sencillamente que le daba prioridad a aquellas cosas que ustedes también le dan prioridad, y por las que ustedes quieren a la gente. Si el Negro no hubiese sido como era difícilmente hubiera alcanzado la categoría de ser amado e idolatrado por su ciudad, por su gente, con independencia de cualquier cosa. El Negro era un hombre honesto y como tal fue reconocido y como tal vivió”.
“Me siento muy feliz de estar aquí esta tarde con todos ustedes pero al mismo tiempo me siento profundamente angustiado también, y les aseguro que estoy deseando irme al hotel, tomarme una copa en la tranquilidad y en la soledad", mencionó casi entre risas Serrat, y resaltó: "Estoy acostumbrado a los escenarios pero en los escenarios manejo yo mis tiempos y mis situaciones; en los escenarios sé por qué estoy concretamente y sé para qué. Hoy me van a perdonar pero no lo sé muy bien. No obstante, no saben hasta qué punto les agradezco que hayan venido todos a compartir esta fantasía maravillosa de juntar dos corazones que han vivido juntos siempre y que van a seguir así”.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025