
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
6 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos a motor solicito la fiscal en la audiencia preliminar del juicio contra Luciano Filippa por la muerte a Julieta Gorosito (16), Clarisa Herrera (16), Camila Bazán (17) y Loana Valdéz (15)
Sucesos12/10/2022En la audiencia preliminar realizada en los Tribunales de San Cristóbal en la que Luciano Filippa está imputado por homicidio culposo calificado por pluralidad de víctimas, la fiscal Hemilce Fissore pidió 6 años de prisión y 10 años de inhabilitación para manejar para el imputado, con la adhesión del abogado de la querella, mientras que la defensa del imputado solicitó la suspensión del juicio a prueba.
Todo tiene que ver con la muerte de las cuatro adolescentes morterenses el 27 de diciembre de 2020 en la ruta 23 en jurisdicción de Suardi cuando el auto que conducía Luciano Filippa quien lo habría hecho a alta velocidad y con alcohol en sangre volcó
Ahora deberá el juez resolver en relación a la suspensión del juicio a prueba, lo que sería poco probable que falle a favor del imputado por la oposición presentada por el abogado de las familias de las adolescentes, Carmelo Quijano, quienes buscan se llegue a un juicio oral y público.
Por otra parte el juez debe resolver algunas pruebas técnicas que fueron presentadas tanto por la defensa como por la querella para luego si resuelve realizar el juicio fijar la fecha, lo que podría ocurrir el próximo año.
La querella solicitó se acuse a Filippa por homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas y por el consumo de bebidas alcohólicas y exceso de velocidad, e insistió en que quieren que se llegue a un juicio oral y público.
La defensa acercó alternativas para lograr el juicio abreviado, lo que significaría reconocer el delito, pero con una pena mucho menor a la que podría imponerse en un juicio. Esto fue rechazado por las familias de la victimas que sostienen desde un primer momento que no buscan una reparación económica, sino que quieren que se haga justicia.
Además Luciano Filippa enfrenta otros dos juicios en los Tribunales de Morteros por violar la disposición impuesta a que maneje vehículos a motor en todo el territorio nacional, que de resultar condenado en estas dos causas, la misma impactaría en el juicio que debería enfrentar en los Tribunales de San Cristóbal.
El hecho
El hecho de tránsito tuvo lugar alrededor de las 5,30 del 27 de diciembre de 2020en la ruta 23 a unos 6 Km al norte de Suardi al volcar un auto un Chevrolet Astra en la que se conducían 6 jóvenes, cinco de ellos domiciliados en Morteros y una en Córdoba. Como consecuencia de los golpes fallecieron las cuatro adolescentes mujeres.
Tres jóvenes domiciliadas en Morteros Julieta Gorosito (16), Camila Bazán (17) y Clarisa Herrera (16), perdieron la vida de forma instantánea, mientras que Loana "Luly" Valdez (15) domiciliada en Córdoba fue trasladada a la ciudad de San Francisco donde dejó de existir por la tarde
Los dos varones Luciano Filippa, de 20 años, y Martín Solís, de 21 sufrieron lesiones sin revestir peligro
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”