
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe renovaron el compromiso de integración emprendido hace 24 años. Juan Schiaretti, Gustavo Bordet y Omar Perotti remarcaron la importancia de la producción y uso de biocombustibles.
Provinciales07/09/2022
Redacción Regionalisimo
Además, coincidieron en la incorporación plena de la provincia de Córdoba a la Hidrovía, y en la necesidad de un país más federal y equitativo.
El gobernador Juan Schiaretti recibió este miércoles en el Centro Cívico a sus pares de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Omar Perotti. Las tres provincias integran desde hace más de dos décadas la Región Centro, un espacio común que a través de la integración procura potenciar el desarrollo productivo.
“Si hay una región en nuestra Argentina que es sinónimo de producción y trabajo, es nuestra Región Centro. Por eso no es casualidad este proyecto de integrarnos y de potenciar nuestras habilidades, nuestras posibilidades productivas y también integrarnos culturalmente”, expresó el mandatario cordobés.
En sus respectivos discursos, Schiaretti, Bordet y Perotti destacaron la importancia de incluir la producción y uso de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a la vez que solicitaron la elevación del corte al 20%.
“Estamos plenamente convencidos de que el 12,5% de integración en el corte que han alcanzado los biocombustibles, ha dado una señal clara y contundente de que se pudieron entregar en tiempo y forma, y con la calidad requerida”, afirmó el gobernador de Santa Fe.
Y agregó: “Esto nos alienta a pedir que ese 12,5 se eleve al 20%, en pleno y total convencimiento de la capacidad de producción y de entrega que tienen nuestras empresas. Y que podamos generar en la Argentina una alternativa sustentable a la producción de combustibles fósiles, y fundamentalmente que podamos estar a través de una producción propia ahorrando divisas que el país tanto necesita en estos momentos”.
En el mismo orden, el gobernador de Entre Ríos subrayó “que ahora es necesario generar una masa crítica que abarque no solo a nuestras tres provincias sino que se haga extensiva hacia otras que son productoras de biocombustibles, para sentar una posición que fortalezca la inclusión del aumento en el corte”.
En consonancia, los tres gobernadores también promovieron la incorporación plena de la provincia de Córdoba a la Hidrovía. En ese sentido, Gustavo Bordet expresó: “En estas actas compromisos hay algo importante, que es incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía. No por su carácter mediterráneo Córdoba tiene que quedar excluida”.
“Quiero agradecer a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos el apoyo para que nuestra Córdoba, que es una de las mayores usuarias de los puertos que están a la vera de la Hidrovía, forme parte plena de su conducción y administración, porque es estratégico para nuestra provincia”, señaló Juan Schiaretti.
En otro orden, los representantes máximos de la Región Centro solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional la distribución equitativa de los subsidios al transporte y la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones provinciales
“Hemos planteado claramente que debe acabarse la historia de las inequidades de cómo se reparten los subsidios al transporte”, indicó Schiaretti, y siguió: “No puede ser que el AMBA se lleve el 85% de los subsidios y el interior sólo el 15%. La Región Centro plantea que haya una distribución equitativa de acuerdo a parámetros objetivos”.
A continuación, el gobernador de Córdoba remarcó que también hay inequidad en torno a las cajas de jubilaciones: “Las tres provincias de la Región Centro no hemos transferido las cajas de jubilaciones, no puede ser que estemos recibiendo los recursos que corresponden a valores del año 2019. Con lo que aumentó la inflación en estos tres años es indudable que tendríamos que recibir varias decenas de miles de millones de pesos más”.
Durante el encuentro, los mandatarios examinaron una serie de acciones que tienen previsto desarrollar en lo que queda de 2022 y en los primeros meses de 2023. Además, coincidieron en trabajar en los proyectos que impliquen mejores condiciones de competitividad para los sectores productivos, la optimización de herramientas sociales y económicas y el refuerzo de los lazos culturales.
Se declaró de interés público regional el Primer Congreso Internacional del Maíz a celebrarse en la Ciudad de Córdoba los días 19 y 20 de octubre.
Solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elevando el corte al 12,5% y luego al 20%.
Promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de Biocombustibles.
Aprobar el cronograma, objetivos y agenda institucional a desarrollarse en la misión comercial a la República de Singapur y la República de Vietnam que se llevará a cabo entre el 9 y el 19 de noviembre del corriente año.
Se aprobó en el marco de la agenda 2030 el Primer encuentro regional de Objetivos de Desarrollo Sostenible, a realizarse el 19 de octubre en Córdoba bajo el título “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”.
Se estableció la Ciudad de San Francisco como sede de la jornada regional “Futuro Logístico de la Región Centro”, a realizarse el día 28 de septiembre.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

