
Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra




Un biólogo del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades del departamento de salud de Estados Unidos, estuvo en la laguna Mar Chiquita trabajando en un nuevo virus que se encuentra en los mosquitos que se hospeda en las aves, el que es transportado por las aves migratorias.
Regionales26/04/2024
Redacción Regionalisimo
El departamento de Salud de Estados Unidos estableció vínculos con la Universidad Nacional de Córdoba para llevar adelante colaboraciones en investigaciones. En este caso visitaron la laguna Mar Chiquita con el propósito de investigar el papel que juegan las aves en la ecología de varios arbovirus, que son transmitidos por los mosquitos.
Al conocer sobre la importancia de Mar Chiquita para las aves migratorias neutropicales, tratándose de un lugar importante para muchos tipos de aves, sobre todo las playeras y acuáticas que son hospedaje en la naturaleza para la transmisión de este tipo de virus que están relacionadas con la entrada de un nuevo virus que se encuentra en los mosquitos es que investigan el tema
Buscan conocer a los virus, determinar cómo se mantienen en el medio ambiente para entender su comportamiento. Una vez que tengan las pautas poder vigilar de forma eficiente los virus para conocer cuando existe riesgo de infección en los humanos.
El propósito de los estudios ecológicos son para entender cuando hay que tomar medidas de prevención, pero «lo más importante es enseñar a la población como evitar la picadura de mosquito, porque no siempre es necesario gastar muchos recursos en la protección humana de estos virus, porque solo aparecen de vez en cuando, cuando las poblaciones de mosquito son altas» manifestó, el biólogo del Centro para la Prevención y control de enfermedades del departamento de salud de Estados Unidos que estuvo trabajando en la zona, quien acotó que hasta el momento no ha habido grandes brotes, pero «queremos estudiarlo para evitar un futuro brote importante»
Las aves migratorias pueden ser reservorios naturales u hospederos de varios tipos de virus. Esto significa que cuando migran los movilizan de una zona geográfica a otra y los virus pueden infectar a otras aves.
Los arbovirus, son virus transmitidos por artrópodos como los mosquitos que forman parte de la diversidad natural de los ecosistemas y que pueden provocar epidemias si se pierde el balance y equilibrio natural de los ecosistemas.
Las actividades humanas como la urbanización, deforestación, agricultura, ganadería, transforman el equilibrio armónico en los ecosistemas y así generan la aparición de brotes y epidemias por virus viejos y nuevos para el humano. La especie humana no es víctima de esta problemática, somos los responsables y como tales debemos hacer algo al respecto.
Las aves migratorias pueden ser vehículos para la expansión de virus desde los Estados Unidos, siendo las características de la laguna Mar Chiquita y bañados del río Dulce que albergan una gran diversidad de aves migratorias que se comparte con los Estados Unidos son sitios favorables para la entrada de arbovirus.
Los virus de la encefalitis de St. Louis y West Nile, que provocan encefalitis en humanos y caballos, es introducido por aves migratorias y es transmitido por el mosquito Aedes albifasciatus, un mosquito de inundación que aparece cuando las lluvias son frecuentes y torrenciales.
Estos arbovirus que llegan a traves de aves migratorias son amplificados por diferentes especies de aves principalmente palomas como Torcaza, Torcacita, Ala manchada y gorriones transmitidos por mosquitos del género Culex.

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.

Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.

25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.

La inauguración del salón polideportivo municipal concretaran con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

