
Protagonismo estudiantil a través de foros regionales y la Mesa Provincial de Centros de Estudiantes
Se realizó el primer encuentro regional y la reunión regional de la mesa provincial de centros de estudiantes en la localidad de Arroyito.
Un biólogo del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades del departamento de salud de Estados Unidos, estuvo en la laguna Mar Chiquita trabajando en un nuevo virus que se encuentra en los mosquitos que se hospeda en las aves, el que es transportado por las aves migratorias.
Regionales26/04/2024El departamento de Salud de Estados Unidos estableció vínculos con la Universidad Nacional de Córdoba para llevar adelante colaboraciones en investigaciones. En este caso visitaron la laguna Mar Chiquita con el propósito de investigar el papel que juegan las aves en la ecología de varios arbovirus, que son transmitidos por los mosquitos.
Al conocer sobre la importancia de Mar Chiquita para las aves migratorias neutropicales, tratándose de un lugar importante para muchos tipos de aves, sobre todo las playeras y acuáticas que son hospedaje en la naturaleza para la transmisión de este tipo de virus que están relacionadas con la entrada de un nuevo virus que se encuentra en los mosquitos es que investigan el tema
Buscan conocer a los virus, determinar cómo se mantienen en el medio ambiente para entender su comportamiento. Una vez que tengan las pautas poder vigilar de forma eficiente los virus para conocer cuando existe riesgo de infección en los humanos.
El propósito de los estudios ecológicos son para entender cuando hay que tomar medidas de prevención, pero «lo más importante es enseñar a la población como evitar la picadura de mosquito, porque no siempre es necesario gastar muchos recursos en la protección humana de estos virus, porque solo aparecen de vez en cuando, cuando las poblaciones de mosquito son altas» manifestó, el biólogo del Centro para la Prevención y control de enfermedades del departamento de salud de Estados Unidos que estuvo trabajando en la zona, quien acotó que hasta el momento no ha habido grandes brotes, pero «queremos estudiarlo para evitar un futuro brote importante»Las aves migratorias pueden ser reservorios naturales u hospederos de varios tipos de virus. Esto significa que cuando migran los movilizan de una zona geográfica a otra y los virus pueden infectar a otras aves.
Los arbovirus, son virus transmitidos por artrópodos como los mosquitos que forman parte de la diversidad natural de los ecosistemas y que pueden provocar epidemias si se pierde el balance y equilibrio natural de los ecosistemas.
Las actividades humanas como la urbanización, deforestación, agricultura, ganadería, transforman el equilibrio armónico en los ecosistemas y así generan la aparición de brotes y epidemias por virus viejos y nuevos para el humano. La especie humana no es víctima de esta problemática, somos los responsables y como tales debemos hacer algo al respecto.
Las aves migratorias pueden ser vehículos para la expansión de virus desde los Estados Unidos, siendo las características de la laguna Mar Chiquita y bañados del río Dulce que albergan una gran diversidad de aves migratorias que se comparte con los Estados Unidos son sitios favorables para la entrada de arbovirus.
Los virus de la encefalitis de St. Louis y West Nile, que provocan encefalitis en humanos y caballos, es introducido por aves migratorias y es transmitido por el mosquito Aedes albifasciatus, un mosquito de inundación que aparece cuando las lluvias son frecuentes y torrenciales.
Estos arbovirus que llegan a traves de aves migratorias son amplificados por diferentes especies de aves principalmente palomas como Torcaza, Torcacita, Ala manchada y gorriones transmitidos por mosquitos del género Culex.
Se realizó el primer encuentro regional y la reunión regional de la mesa provincial de centros de estudiantes en la localidad de Arroyito.
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
Será en motos, bicicletas y corredores, bajo el lema «Caminemos con María, Peregrinos de la Esperanza, Jubileo 2025» se realiza la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el templo jubilar de Colonia Vignaud el sábado 17 y domingo 18 de Mayo
36 años de vida institucional celebra el Club de Abuelos de San Guillermo con una cena y show musical el sábado 24 de mayo en sus instalaciones
Residuos transformados en economía circular y espacios verdes son los ejes de la Dirección de Ambiente municipal de Freyre para este año
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Un camión cisterna volcó en la ruta 17 en jurisdicción de La Para, la que se encuentra cortada para el tránsito. El chofer del mismo perdió la vida
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
La reconocida artista y docente Ana Mazzoni presenta en Casa Graciela Boero su muestra textil «Caminos recorridos», una propuesta retrospectiva que reúne medio siglo de obra dedicada al arte del tejido como forma de expresión.
Edición miércoles 21 de mayo de 2025
Cinco hombres que iban a cazar con escopetas sin documentación fueron interceptados por la Guardia Rural «Los Pumas»